El acrónimo TIC suena cada vez con más fuerza no solo en la prensa, la televisión y la vida familiar, sino también en el ámbito de la educación y el aprendizaje.

El acrónimo TIC suena cada vez con más fuerza no solo en la prensa, la televisión y la vida familiar, sino también en el ámbito de la educación y el aprendizaje.
El sistema educativo finlandés cuenta con unas características muy distintas a las que definen la educación en España.
Los juegos son fantásticos para aprender, disfrutar, hacer amigos y desarrollar la memoria y la agilidad mental.
Pero los beneficios de los juegos para el cerebro no acaban aquí, ya que los profesionales centrados en la investigación de este complejo a la par que fascinante órgano han descubierto que los juegos también estimulan miles de células en el cerebro de los niños.
En Wikiduca somos unos apasionados de la educación, el aprendizaje, las nuevas tecnologías, el inglés y, por supuesto, la ciencia.
La memoria funcional es una gran desconocida para muchas personas, a pesar de su grandísima importancia dentro del ámbito de la agilidad mental y el desarrollo cognitivo.
En Wikiduca queremos que los niños disfruten, aprendan y mejoren la agilidad mental y la memoria funcional mientras juegan.
¡Aprender muchísimas cosas de un modo muy divertido! Esto es lo que consiguen los niños y niñas que visitan la Escuela de Ciencia de Valencia.
En Wikiduca estamos rebosantes de alegría y queremos compartir toda esa felicidad con vosotros.
Y es que el primer Gran torneo de cartas de Wikiduca se ha convertido en un tremendo éxito y ha reunido a un total de 23 niños que lo han pasado de maravilla jugando con los personajes de Wikiduca.
Los juegos de mesa están presentes en nuestra vida desde tiempos inmemoriales.
Aunque es difícil determinar su origen exacto, todo apunta a que el primer juego de mesa de la historia fue Senet, un pasatiempo egipcio con más de 5.500 años de antigüedad.