

El método Montessori se ha convertido en una pedagogía educativa que ya cuenta con adeptos en multitud de rincones del mundo.
El motivo de su éxito radica en que se adapta al ritmo de aprendizaje de los niños y a las necesidades psicológicas de cada alumno.
El método Montessori podría definirse, por tanto, como un sistema individualizado que ofrece una gran libertad a los estudiantes y que les motiva a aprender cosas nuevas a su ritmo y según sus necesidades.
La aparición del método Montessori fue fruto del trabajo de María Montessori, una educadora y científica nacida en 1870 que revolucionó el mundo de la educación debido a sus rompedoras ideas.
Casi 150 años más tarde los estudios, análisis y pensamientos de María Montessori se han implantado en diversas escuelas que ya recurren al método Montessori para facilitar y mejorar el aprendizaje de sus alumnos.
El método Montessori es, como os hemos comentado anteriormente, una forma diferente de entender la educación basada, principalmente, en la libertad en el aprendizaje.
Destaca también la creación de programas educativos individuales para cada alumno que se elaboran atendiendo a sus necesidades.
En el método Montessori el profesor se convierte en una especie de gurú que guía al alumno por el mejor camino y que le anima a aprender, a ser curioso, a explorar y a descubrir el mundo del conocimiento.
Algo por lo que también apostamos en Wikiduca y que hemos dejado de manifiesto a través de nuestro videojuego educativo, una herramienta perfecta para aprender inglés en casa y, después, practicar lo aprendido en clase con la ayuda del maestro.
Otro aspecto a destacar del método Montessori es que apuesta por el aprendizaje analítico.
¿Qué significa esto? Pues que, como bien detalla la Asociación Montessori Española, “cada contenido es trabajado mediante uno o varios procesos que terminan en una evocación de los conocimientos adquiridos", lo que refuerza el aprendizaje.
Además, en los centros que apuestan por el método Montessori también se presta una especial atención a la evolución de los alumnos con el fin de adaptarse a su ritmo, a sus intereses y a su forma de aprender.
¿Qué opináis sobre el método Montessori? En la actualidad solo cinco colegios de España hacen uso de este sistema. ¿Os gustaría que hubiese más escuelas que apostaran por el método Montessori?
A pesar de que el método Montessori ha supuesto toda una revolución tanto en España como en otros países, los colegios más innovadores del mundo también apuestan por otras formas de educar que tienen cada vez más adeptos debido a su originalidad y, sobre todo, a su gran aportación al universo educativo.
¿Algunos de los colegios más innovadores del mundo? ¡Aquí los tenéis!
La aparición de sistemas tan novedosos como el método Montessori también ha llevado a los miembros de Wikiduca a revolucionar el mundo de la educación.
Para conseguirlo, hemos creado un juego de cartas educativo que, además de potenciar el desarrollo cognitivo y la memoria funcional de los niños, les ayuda a mejorar sus habilidades sociales, sus conocimientos aritméticos y su pensamiento estratégico.
¡Y todo ello a través de cartas súper bonitas y coloridas fabulosas para aprender jugando en compañía de familiares y amigos!
Tras haberos hablado del método Montessori y de algunos de los colegios más innovadores del mundo, nos gustaría destacar también el sistema educativo en Finlandia.
Y es que este país nórdico no solo es famoso por sus bellos paisajes y sus bajas temperaturas, sino también por su forma de enseñar, la cual está considerada una de las mejores del mundo a causa de los excelentes resultados obtenidos por los alumnos finlandeses en el Informe PISA (Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes).
Pero, ¿cuáles son las cualidades del sistema educativo en Finlandia? A continuación descubriréis algunos de sus principales rasgos.
¿Qué opináis sobre el sistema educativo en Finlandia?, ¿pensáis que es mejor que el de otros lugares del mundo?
Las Escuelas Vittra están causando furor en Suecia, sobre todo en Estocolmo, una ciudad en la que este método de aprendizaje cuenta con montones de seguidores.
De hecho, ya son más de 8.500 los alumnos que se han animado a cursar sus estudios en las Escuelas Vittra.
¿El motivo? Que estos centros educativos dejan a un lado las aulas convencionales para fomentar el aprendizaje en cualquier lugar, ya sea en la escalera o en el mismo suelo encima de unos cojines.
Además, las Escuelas Vittra se caracterizan por animar a los alumnos a compartir conocimientos en ambientes distendidos y por ofrecer clases de tan solo dos horas de duración en las que los niños deben realizar las tareas encomendadas por el maestro, que pone todo su empeño en motivar a los jóvenes para que deseen aprender día tras día.
Si sois maestros pero en vuestro colegio no se apuesta por el método Montessori ni por sistemas educativos tan modernos como el de Finlandia o el de las Escuelas Vittra pero queréis ofrecer algo diferente a vuestros alumnos, el flipped classroom y el blended learning os encantarán.
Veamos en qué consiste cada uno de ellos:
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Comentarios